Cuando el Ministerio de Salud detecta problemas que atentan contra la salud pública y el medio ambiente procede a emitir notificaciones legales de acatamiento obligatorio para que se rectifiquen las anomalías en defensa de los derechos fundamentales de la vida y con el fin controlar ó erradicar enfermedades, así también reducir el impacto de las emergencias.
Un edificio deberá estar diseñado para garantizar en caso de emergencias un adecuado desalojo de las personas; deberá ofrecer iguales condiciones de acceso según la Ley 7600 y óptimas condiciones para que los empleados puedan trabajar. Además los procesos industriales no pueden contaminar los mantos acuíferos, causar malos olores, ni dañar la naturaleza de ninguna manera, entre otros.
Las observaciones más comunes se enlistan a continuación para que puedan ser corregidas sin necesidad de la intervención de un inspector de salud quien tiene la autoridad de cerrar cualquier local e imponer sanciones económicas.
Los edificios que puedan alojar mas de 100 personas ó mayores de 250 metros cuadrados deben tener por lo menos 2 salidas de emergencia, el ancho mínimo de los pasillos, aceras y de las puertas debe ser de 1.2 metros. En la puerta se instala una barra anti-pánico a un metro de altura y con la apertura hacia afuera (sin candado) para que las personas que caminan afectadas ó que corren en estampida no tengan problemas escapando. La salida tiene que estar a nivel del piso y debe llevar a un sitio seguro por medio de una acera ó de una rampa con piso antideslizante y baranda con barra superior a 0.90 m, intermedia a 0.60 m. y una inferior a 0.10 m; la instalación de la señalización es de suma importancia para guiar a la gente.
Todo edificio de reunión público deberá contar con iluminación de emergencia (minimo: 10.8 lux), la cual tenga baterías que garanticen al menos 90 minutos de autonomía, lo recomendable es que estén conectadas al circuito eléctrico del generador. Esta se ubicara principalmente a lo largo de la ruta de evacuación como pasillos, accesos a las salidas y escaleras.
Los sistemas contra incendios son requeridos en edificios mayores a 2.500 metros cuadrados y hay que cumplir la norma NFPA 14 para la cobertura de mangueras, aspersores y los otros elementos. Es requisito fundamental tener un hidrante de la red pública, pero en caso de no existir la facilidad se admite instalar un tanque de al menos 57.000 litros con toma directa que sea accesible al camión de los bomberos. También se pide contar dentro de las instalaciones con un extintor tipo ABC cada 15 metros de separación y otro de dióxido de carbono y agua cada 23 metros.
En cuanto a la infraestructura debe de contar con pisos libres de hoyos y grietas ó puntos donde se puedan provocar tropiezos, las rampas no deben tener pendientes superiores al 10% y la longitud máxima es de 9 metros. Las escaleras deben tener un ancho mínimo de 1.2 metros y una huella de 0.26 metros, siempre con baranda a 0.9 metros.
Para los empleados los servicios sanitarios se calculan sobre la base de uno cada 20 hombres y uno cada 15 mujeres, en los edificios comerciales uno para varones cada 400 metros cuadrados y uno para damas cada 300 metros cuadrados, separados clientes de trabajadores. Los requisitos para los baños según la ley 7600 exige dimensiones mínimas de 2.25 x 1.55 m, puertas que abran hacia fuera, agarraderas corridas a 90 cm de altura y lavatorios con altura máxima de 0.85 m.
Es importante mantener en buen estado el área de trabajo de manera que se cuente con apropiada ventilación e iluminación artificial y natural para garantizar adecuadas condiciones para los empleados. También hay que cumplir las normas de instalaciones eléctricas y de almacenamiento y suministro de combustibles junto con sus respectivos permisos cuando así se requiriera.
Por último, toda empresa debe estar comprometida con el cuidado de los recursos naturales evitando derrames de sustancias toxicas, conexión de aguas negras al sistema pluvial, basureros en mal estado y tala de árboles (etc). La falta de conciencia muchas veces solo se corrige con fuertes sanciones económicas que están reservadas para estos casos.
Por Ing. Renato Soto
martes, 15 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Visite mi perfil ahora:
Cantidad de visitas:
Popular Posts
-
Del apropiado diseño de un circuito eléctrico depende la seguridad del edificio y el buen funcionamiento de los equipos, el cálculo de est...
-
Las torres de enfriamiento son estructuras que se utilizan para enfriar el agua que proviene de cualquier proceso, disipando el calor hac...
-
Si usted se encuentra realizando transacciones ó compras en locales como el banco, centro comercial ó supermercado y se “se va la luz”, em...
-
Los sistemas de alarmas son uno de los métodos más utilizados para proteger nuestra casa, oficina ó negocio. Tiene como fin de evitar pér...
-
El agua fría es usada en la industria como parte de algunos procesos especiales de producción como en la fabricación de plásticos, cervez...
-
La caldera es un aparato que trabaja a presión, está construida en parte con acero laminado a semejanza de muchos contenedores de gas, su fu...
-
Los paquetes de aire acondicionado llamados “roof top” son los equipos auto-contenidos que se instalan sobre las superficies de los techo...
-
La ventilación tiene como fin renovar el aire adulterado y generar un estado de confortabilidad en el interior de una edificación. La capa...
-
El principio de operación de una luminaria fluorescente se basa en el paso de un arco eléctrico a través del vapor de mercurio en la lámp...
-
En la vida personal como en la laboral se puede seguir una serie de pasos con el fin de analizar, estudiar y resolver los problemas que s...
Blog Archive
-
►
2016
(1)
- ► septiembre (1)
-
▼
2011
(37)
- ► septiembre (2)
-
▼
marzo
(7)
- Importancia de la ventilación y el cálculo de los ...
- Transformadores eléctricos. (Por Renato Soto).
- Cultura Troll (Por Gabriela Castillo)
- Cumplimiento de las órdenes sanitarias. (Por Renat...
- Ahorros con la programación de las cargas eléctricas.
- Solución alternativa para utilizar GPS en el iphon...
- Tarifas eléctricas en Costa Rica. (Por Renato Soto).
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario